Menú Cerrar

Evite estos 5 errores de novato al utilizar las bases de datos de la OIT

El portal de ILOSTAT, que contiene más de 100 millones de puntos de datos, es una verdadera mina de oro para los científicos de datos experimentados, pero puede resultar difícil de utilizar para quienes tienen menos experiencia. Aquí te explicamos cinco errores típicos de los novatos para que puedas evitarlos.
© Franki Chamaki / Unsplash
© Franki Chamaki / Unsplash

Error nº 1: dejarse engañar por términos similares

Palabras que parecen ser sinónimas en el lenguaje cotidiano pueden referirse a veces a conceptos diferentes en las estadísticas del trabajo y, en consecuencia, a indicadores diferentes en las bases de datos de la OIT.

En un blog anterior de ILOSTAT se señalaba, por ejemplo, que trabajo y ocupación no son sinónimos en las estadísticas laborales: "ocupación" denota cualquier actividad realizada para producir bienes o prestar servicios a cambio de una remuneración o un beneficio, mientras que "trabajo" es un concepto más amplio que, además de ocupación, también incluye el trabajo voluntario, el trabajo de producción de uso propio y otras formas diversas de trabajo.

Hay muchos otros términos del mercado laboral que pueden resultar confusos. Por ejemplo, consideremos las palabras afines "empleados" y "contratados". No todos los trabajadores por cuenta ajena son empleados. Los asalariados están en ocupación y tienen contratos de ocupación , que les dan derecho a una remuneración básica. Por el contrario, los trabajadores por cuenta ajena incluyen no sólo a los asalariados, sino también a los autónomos, cuya remuneración depende de los beneficios que obtienen de los bienes y servicios que producen o prestan.

Anteriormente
Siguiente

En algunos casos, es obvio que hay diferencias conceptuales entre los términos, pero definirlos claramente puede ser todo un reto. Por ejemplo, la mayoría de los usuarios de datos no serían capaces de enumerar todas las similitudes y diferencias entre "ingresos", "remuneración" y "costes laborales". ¿Puede hacerlo usted?

En caso de duda, evite mezclar términos similares consultando la página de conceptos y definiciones del sitio web de ILOSTAT. Contiene una amplia gama de recursos que le ayudarán a comprender mejor las estadísticas del trabajo, desde un glosario hasta guías y manuales detallados.

Error nº 2: Suponer que todos los datos se crean por igual

A pesar de la existencia de normas y directrices estadísticas y de los esfuerzos de la OIT por elaborar series de datos armonizadas basadas en ellas, no todos los datos son comparables.

Veamos con más detalle la definición estándar de desocupación, que clasifica a las personas en edad de trabajar como desempleadas si (a) no están en ocupación, (b) están actualmente disponibles para ocupar ocupación y (c) han estado realizando actividades para buscar ocupación. Algunos países aplican sólo una parte de esta definición, exigiendo que se cumplan sólo dos de los tres criterios para que alguien cuente como desempleado. Esto distorsiona inevitablemente las comparaciones entre países.

Excluir el criterio de la búsqueda de trabajo de la definición de desocupación lleva a que la tasa de desocupación esté muy sobreestimada. En algunos países, la tasa comunicada oficialmente puede ser de dos a tres veces superior a la que correspondería si se utilizaran los tres criterios.

Por otra parte, la exclusión del criterio de disponibilidad actual para aceptar ocupación suele dar lugar a una sobreestimación más sutil de la tasa de desocupación , ya que las personas que buscan activamente trabajo suelen estar disponibles para aceptar un empleo, en caso de que aparezca uno.

Este ejemplo pone de manifiesto la importancia de tener en cuenta cualquier advertencia relacionada con la definición de los indicadores o con las metodologías para medirlos. Las diferencias en los enfoques seguidos por los países repercutirán casi con toda seguridad en las comparaciones entre países.

La buena noticia es que el número de estas salvedades es limitado, ya que la mayoría de los datos de las bases de datos de la OIT proceden del procesamiento de microdatos del Departamento de Estadística, donde se aplican sistemáticamente las normas internacionales.

Error nº 3: Ignorar los errores evidentes

Si algo no parece correcto, probablemente se trate de un error. Todos los datos del portal de ILOSTAT se someten a una exhaustiva verificación, tanto si los comunican los Estados miembros como si los elabora nuestro equipo. Sin embargo, dado que cada año se publican millones de nuevos datos en el portal, es posible que de vez en cuando se cuele algún error. En caso de duda, siempre es mejor consultar con nosotros.

© Desola Lanre-Ologun / Unsplash

Error nº 4: Centrarse en las métricas equivocadas

La tasa de desocupación es el indicador del mercado laboral más utilizado por los analistas y periodistas de todo el mundo. Sin embargo, basarse únicamente en este indicador no proporciona más que una imagen limitada de la situación del mercado laboral. Esto es así, sobre todo, en los países con déficits de trabajo decente más allá de la elevada desocupación, como las condiciones de trabajo inadecuadas y la falta de protección social; también suele ocurrir en tiempos de crisis.

Tomemos como ejemplo la crisis de COVID-19. Para evaluar el grado de perturbación que ha provocado en los mercados de trabajo, no basta con centrarse exclusivamente en la evolución de la tasa desocupación , ya que ésta no recoge a los trabajadores que experimentan una reducción del número de horas trabajadas, o que pasan a la inactividad temporal o permanente.

La serie ILO Monitor sobre COVID-19 y el mundo del trabajo utiliza información sobre el cierre de centros de trabajo, la pérdida de horas de trabajo, la informalidad, desocupación y las tasas de inactividad para cuantificar y analizar los efectos de la crisis. Para más información, consulte la última edición del ILO Monitor.

Los más de 400 indicadores que cubre el portal de ILOSTAT, que contiene más de 100 millones de puntos de datos, le permitirán invariablemente ampliar el alcance de su análisis.

Error nº 5: No utilizar plenamente el Explorador de Datos

La mayoría de los usuarios aprovecharán al máximo los datos del portal de ILOSTAT trabajando con su Explorador de Datos incorporado. Esta herramienta interactiva cuenta con numerosas y valiosas funciones, aunque puede que no sea inmediatamente obvio cómo utilizar algunas de ellas.

A continuación, un resumen de las principales funciones del Explorador de Datos:

Observaciones finales

Tanto si está empezando a utilizar las estadísticas del trabajo de la OIT como si es un experimentado científico de datos, espero que estos consejos le resulten útiles. A continuación encontrará algunos enlaces rápidos para su referencia. Si todavía necesita ayuda para navegar por el portal y la base de datos de ILOSTAT, no dude en ponerse en contacto con nosotros. Lo más probable es que sea yo quien responda a su consulta.

Autor

  • Mabelin Villarreal-Fuentes

    Mabelin es estadística en la Unidad de Producción y Análisis de Datos del Departamento de Estadística de la OIT. Tiene una amplia experiencia en estadísticas del mercado laboral y está especializada en dar sentido a los datos. Actualmente está en comisión de servicio en la Sección de Estadísticas y Demografía del ACNUR.

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

Todo el contenido más reciente del Departamento de Estadística de la OIT directamente en su bandeja de entrada una vez al trimestre.

Ir arriba