En las dos últimas décadas, el mundo ha hecho notables progresos en la reducción de la pobreza laboral. Además, las mejoras son notables en todas las regiones.
Sin embargo, los avances se han ralentizado en los últimos años. Esto apunta a la necesidad de renovar los esfuerzos para garantizar que todos los trabajadores tengan unas condiciones de vida dignas.
Esta presentación resume las conclusiones de un estudio basado en las estimaciones mundiales de la OIT sobre la ocupación por clase económica. Aparece en nuestro último número de Estadísticas del trabajo.
Hemos conseguido reducir la pobreza laboral a la mitad, pero con un 8% de trabajadores en todo el mundo que siguen viviendo en la pobreza extrema, no es ciertamente suficiente.











Si le ha parecido interesante, tómese el tiempo de leer el informe completo.
Autor
-
Rosina Gammarano
Rosina es Estadística Laboral Senior en la Unidad de Normas y Métodos Estadísticos del Departamento de Estadística de la OIT. Apasionada por abordar la desigualdad y las cuestiones de género y por utilizar los datos para arrojar luz sobre los déficits de trabajo decente, es autora recurrente del Blog de ILOSTAT y del Spotlight on Work Statistics. Tiene experiencia previa en la Unidad de Producción y Análisis de Datos del Departamento de Estadística de la OIT y en el equipo del Coordinador Residente de las Naciones Unidas en México.