Los trabajadores pobres - o cómo un trabajo no es garantía de condiciones de vida dignas

Esta presentación de diapositivas expone los principales resultados de un estudio basado en las estimaciones mundiales de la OIT sobre ocupación por clase económica (incluida la tasa de pobreza de los trabajadores) que aparece en nuestro último número de Estadísticas sobre el Trabajo.
© Marcel Crozet/ OIT
© Marcel Crozet/ OIT

En las dos últimas décadas, el mundo ha hecho notables progresos en la reducción de la pobreza laboral. Además, las mejoras son notables en todas las regiones.

Sin embargo, los avances se han ralentizado en los últimos años. Esto apunta a la necesidad de renovar los esfuerzos para garantizar que todos los trabajadores tengan unas condiciones de vida dignas.

Esta presentación resume las conclusiones de un estudio basado en las estimaciones mundiales de la OIT sobre ocupación por clase económica. Aparece en nuestro último número de Estadísticas de trabajo en primer plano.

Hemos conseguido reducir la pobreza laboral a la mitad, pero con un 8% de trabajadores en todo el mundo que siguen viviendo en la pobreza extrema, no es ciertamente suficiente.

Si le ha parecido interesante, tómese el tiempo de leer el informe completo.

Autor

  • Rosina Gammarano

    Rosina es economista en la Unidad de Producción y Análisis de Datos del Departamento de Estadística de la OIT, actualmente adscrita al equipo del Coordinador Residente de la ONU en México. En la OIT, fue el punto focal de los indicadores del mercado laboral de los ODS y una autora recurrente de Spotlight on Work Statistics. Apasionada por abordar la desigualdad y las cuestiones de género, ahora comparte su experiencia con la oficina de la ONU en México.

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

Todo el contenido más reciente del Departamento de Estadística de la OIT directamente en su bandeja de entrada una vez al trimestre.

Ir arriba