Índice de contenidos
Páginas relacionadas
Introducción
Garantizar unas condiciones de trabajo adecuadas es crucial para nuestro bienestar y el de nuestras familias. El diálogo social -que incluye negociaciones y consultas entre los agentes del mercado laboral, negociación colectiva y prevención y resolución de conflictos- contribuye a promover unas condiciones de trabajo adecuadas, la paz y la justicia social. Un diálogo social fructífero puede resolver problemas económicos y sociales y abordar eficazmente las crisis económicas, lo que repercute en la estabilidad, la gobernanza del mercado laboral y la economía.
Los sindicatos son organizaciones independientes de trabajadores constituidas con el fin de promover y defender los intereses de los trabajadores. Como tales, desempeñan un papel clave en la búsqueda de mejores condiciones salariales y laborales. Asimismol alcance, la cobertura y la frecuencia de la negociación colectiva, los temas negociados y el resultado de las negociaciones tienen un gran impacto en las condiciones de los trabajadores. Por otra parte, losas quejas y los conflictos son una parte inevitable de la relación la ocupación . El objetivo de las políticas públicas es gestionar los conflictos y promover unas relaciones laborales sólidas mediante la creación de un sistema de prevención y resolución eficaz de los conflictos laborales. El número, la frecuencia, la duración y el alcance de las huelgas y los cierres patronales tienen un gran impacto en el mercado laboral, la economía y el bienestar de los trabajadores.
Para evaluar el alcance del diálogo social es esencial disponer de datos fiables sobre sindicatos y sindicación, organizaciones patronales, negociación colectiva y conflictos laborales. Esta página presenta estadísticas y otra información sobre estos temas.
Catálogo de datos
Indicador | Frecuencia | Base de datos | Asunto | Descargar (con etiquetas) | Descargar (con códigos) | Explorador de datos |
---|---|---|---|---|---|---|
Tasa de densidad sindical (%) | Anual | Datos de Relaciones Industriales (IRdata) | Afiliación sindical | .csv .dta .xlsx | .csv.gz | |
Tasa de cobertura de la negociación colectiva (%) | Anual | Datos de Relaciones Industriales (IRdata) | Negociación colectiva | .csv .dta .xlsx | .csv.gz | |
Número de huelgas y cierres patronales por actividad económica | Anual | Datos de Relaciones Industriales (IRdata) | Huelgas y cierres patronales | .csv .dta .xlsx | .csv.gz | |
Días no trabajados debido a huelgas y cierres patronales por actividad económica | Anual | Datos de Relaciones Industriales (IRdata) | Huelgas y cierres patronales | .csv .dta .xlsx | .csv.gz | |
Trabajadores implicados en huelgas y cierres patronales por actividad económica (miles) | Anual | Datos de Relaciones Industriales (IRdata) | Huelgas y cierres patronales | .csv .dta .xlsx | .csv.gz | |
Días no trabajados por 1000 trabajadores debido a huelgas y cierres patronales por actividad económica (por 1000 trabajadores) | Anual | Datos de Relaciones Industriales (IRdata) | Huelgas y cierres patronales | .csv .dta .xlsx | .csv.gz |
Métodos
Datos de Relaciones Industriales (IRdata)
Descripción concisa de los conceptos y definiciones, usos, fuentes y limitaciones de los indicadores de la base de datos Industrial Relations Data (IRdata), incluida la negociación colectiva y la afiliación sindical.
Acerca del indicador 8.8.2 de los ODS
Esta página describe la metodología para el indicador 8.8.2 de los ODS, que mide el nivel de cumplimiento nacional de la libertad de asociación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva para todos los Estados miembros de la OIT.
Guía sobre cómo y por qué recopilar y utilizar datos sobre relaciones laborales
Esta guía tiene por objeto apoyar a los mandantes tripartitos de la OIT en la recopilación de datos sobre las relaciones laborales, incluida la afiliación sindical, la cobertura de los convenios colectivos y las huelgas y cierres patronales.
Guía rápida sobre fuentes y usos de las estadísticas de negociación colectiva
Las estadísticas sobre negociación colectiva son cruciales para evaluar los mercados de trabajo, pero también el estado de las relaciones laborales. Sin embargo, las particularidades relacionadas con las fuentes y la calidad de los datos hacen que las estadísticas sobre negociación colectiva sean un campo muy difícil de las estadísticas laborales. Obtenga información sobre todos los aspectos principales de las estadísticas de negociación colectiva en esta guía rápida.
Resolución relativa a la metodología del indicador 8.8.2 de los ODS sobre derechos laborales (incluidas las enmiendas)
Adoptada por la 20ª CIET (2018), esta resolución establece una metodología acordada internacionalmente para medir el indicador ODS 8.8.2 sobre derechos laborales en consonancia con la Resolución adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el trabajo de la Comisión de Estadística en relación con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (A/RES/71/313), Anexo tomado el 6 de julio de 2017.
Indicadores de diálogo social Nota comparativa: recogida de información a través de las encuestas de población activa
La libertad de asociación y el derecho a la negociación colectiva constituyen el núcleo del trabajo digno. Son derechos fundamentales en el trabajo y los cimientos de unas relaciones laborales sólidas y de un diálogo social eficaz. Los datos e indicadores sobre afiliación sindical y cobertura de los convenios colectivos, junto con otros indicadores cualitativos, son importantes para supervisar los progresos realizados hacia la realización efectiva de estos derechos en el trabajo.
Indicadores estadísticos de trabajo decente: estadísticas de huelgas y cierres patronales en el contexto internacional
Basándose en el análisis de los tres principales programas internacionales que tienen como objetivo la publicación periódica de estadísticas internacionales sobre conflictos laborales, el autor sostiene que, en la actualidad, la medida que mejor concilia el número de días perdidos debido a la acción laboral con los diferentes tamaños de la población empleada de los países y que proporciona una base razonable para las comparaciones internacionales es la tasa de días no trabajados debido a huelgas y cierres patronales (por cada 1.000 empleados).
Fuentes y métodos Volumen 7: Huelgas y cierres patronales (1999)
Este volumen contiene las descripciones de las estadísticas nacionales sobre huelgas y cierres patronales.
Resolución relativa a las estadísticas de huelgas, cierres patronales y otras acciones debidas a conflictos laborales
Adoptada por la 15ª CIET (1993), esta resolución proporciona directrices para ayudar y mejorar la producción de estadísticas nacionales sobre acciones debidas a conflictos laborales y para mejorar la comparabilidad de dichas estadísticas entre países.
Resolución sobre las estadísticas de los convenios colectivos
Adoptada por la 3ª CIET (1926), esta resolución define las estadísticas sobre convenios colectivos.
Publicaciones
Nota: Muchas publicaciones sólo están disponibles en inglés. Si están disponibles en otros idiomas, se abrirá una nueva página en la que se mostrarán estas opciones.
Informe sobre el Diálogo Social 2022: Negociación colectiva para una recuperación integradora, sostenible y resiliente
La primera edición de este nuevo informe emblemático de la OIT se centra en la negociación colectiva.
Tendencias en la cobertura de la negociación colectiva: ¿Estabilidad, erosión o declive?
Este informe examina las diferencias en la cobertura de la negociación colectiva en 75 países. La negociación colectiva de salarios y otras condiciones laborales entre sindicatos y empresarios es una institución clave del mercado de trabajo en las sociedades democráticas. La cobertura y el impacto de esta institución varían con el tiempo y entre países.