Índice de contenidos
Páginas relacionadas
Ver también
Introducción
El Programa 2030 para el Desarrollo Sostenible y el marco de seguimiento que lo acompaña tienen importantes repercusiones para los sistemas nacionales de estadística de todo el mundo, ya que se enfrentan a la compleja tarea de producir estadísticas fiables, coherentes y comparables para un número cada vez mayor de objetivos y metas. Los ODM tenían 8 objetivos, 21 metas y 60 indicadores, mientras que los ODS tienen 17 objetivos, 169 metas y 232 indicadores.
En su calidad de organismo custodio, la OIT reporta a las Naciones Unidas datos correspondientes a 14 indicadores ODS agrupados en 5 de los 17 objetivos. Además, el papel de la OIT en el fortalecimiento de la capacidad de los países para producir estadísticas del trabajo de alta calidad se ha vuelto aún más crucial.
¿Qué son los ODSs?
La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fueron adoptados en 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Los 17 ODS son un llamamiento universal a la acción para acabar con la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas disfruten de la paz y la prosperidad. Abarcan una amplia gama de cuestiones de desarrollo social y económico, como la pobreza, el hambre, la salud, la educación, el cambio climático, la igualdad de género, el agua, el saneamiento, la energía, el medio ambiente y la justicia social, con especial atención a los más vulnerables y el compromiso de que "nadie se quedará atrás".
El papel del trabajo decente
El Objetivo 8, que pretende "promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, la plena y productiva la ocupación y el trabajo decente para todos", destaca la importancia del trabajo decente para lograr un desarrollo sostenible.
El papel de las estadísticas
El papel de los institutos nacionales de estadística (INE)
Se necesitan datos de alta calidad (es decir, fiables, oportunos, coherentes y comparables) para medir y supervisar el progreso hacia los ODS. Las ONE desempeñan un papel fundamental en las áreas de recopilación de datos, coordinación, presentación de informes y validación de estadísticas para los ODS. Es responsabilidad de las ONE proporcionar estadísticas a los organismos internacionales, por ejemplo, a la OIT para apoyar la medición del progreso de los ODS. Esto incluye la identificación de fuentes de datos y metodologías apropiadas para producir los indicadores ODS.
El papel del Departamento de Estadística de la OIT
La OIT contribuye a cinco de los 17 objetivos. Como custodio de 14 indicadores ODs, la OIT es responsable de:
- Recopilación de estadísticas nacionales de los productores de datos
- Verificar los datos y metadatos de los países y garantizar la comparabilidad internacional
- Desarrollo de normas y métodos internacionales para los indicadores de nivel 3
- Estimación de los agregados globales y regionales
- Analizar los datos e identificar las lagunas de información y las principales tendencias
- Informar anualmente de los datos y metadatos a la ONU y contribuir a los informes de progreso de los ODS
- Fortalecimiento de la capacidad nacional para producir datos de alta calidad sobre los indicadores de la ODS de mano de obra
El Departamento de Estadística de la OIT es el centro de coordinación de todas las aportaciones realizadas a la División de Estadística de las Naciones Unidas, con contribuciones clave de otros departamentos y oficinas exteriores.
Últimas publicaciones
Métodos
Clasificación por niveles
NIVEL 1: El indicador es conceptualmente claro, tiene una metodología establecida internacionalmente y se dispone de normas, y los países producen regularmente datos para al menos el 50% de los países y de la población en cada región donde el indicador es relevante.
NIVEL 2: El indicador es conceptualmente claro, tiene una metodología establecida internacionalmente y hay normas disponibles, pero los países no producen datos regularmente.
NIVEL 3: Todavía no se dispone de una metodología o normas establecidas internacionalmente para el indicador, pero se están desarrollando (o se van a desarrollar) o se van a probar.