Menú Cerrar
© Philipp Katzenberger / Unsplash
© Philipp Katzenberger / Unsplash

Sistemas de información sobre el mercado laboral (LMIS)

La identificación de los problemas del mercado laboral se basa fundamentalmente en la disponibilidad de datos, información y análisis. Los sistemas de información sobre el mercado de trabajo (LMIS) proporcionan una base esencial para ocupación y las políticas laborales, e informan sobre el diseño, la aplicación, el seguimiento y la evaluación de políticas mejor enfocadas y dirigidas. Los SIGL también contribuyen a reducir los costes de transacción de los mercados laborales, ya que ayudan a superar la información incompleta de los agentes del mercado laboral.

La mayoría de los países están comprometidos con el desarrollo de sistemas de información sobre el mercado laboral. Sin embargo, sobre todo en las economías en desarrollo, el funcionamiento de los sistemas de información sobre el mercado de trabajo, si es que se han establecido, se ve obstaculizado por diversas limitaciones, entre ellas la de los datos. Las limitaciones de datos afectan no sólo a cuestiones complejas como la informalidad y la protección de ocupación , sino también a los indicadores del mercado laboral que en la mayoría de las economías desarrolladas están disponibles mensual o trimestralmente, como los indicadores de ocupación y desocupación . Las limitaciones de los datos están relacionadas en las economías en desarrollo con restricciones como la escasez de recursos, la capacidad analítica limitada y los factores estructurales. Además, las instituciones del mercado laboral, incluidas las organizaciones de trabajadores y de empleadores, son débiles en muchas economías, lo que dificulta el desarrollo y la utilización de mecanismos para alimentar con información y análisis la toma de decisiones. Estos problemas pueden conducir a una formulación de políticas mal informada y a un seguimiento inadecuado, lo que obstaculiza los esfuerzos por alcanzar los objetivos del mercado laboral y del desarrollo.

PREGUNTAS FRECUENTES

Un sistema de información sobre el mercado de trabajo es una red de instituciones, personas e información que tienen papeles, acuerdos y funciones mutuamente reconocidos con respecto a la producción, el almacenamiento, la difusión y el uso de información y resultados relacionados con el mercado de trabajo, con el fin de maximizar el potencial de formulación y aplicación de políticas y programas pertinentes y aplicables.

El objetivo principal de los SIGL es la producción de información y análisis para los responsables políticos y otros agentes del mercado laboral. Por ejemplo, las funciones del Observatorio Europeo ocupación se exponen de la siguiente manera: "El Observatorio Europeo ocupación contribuye al desarrollo de la estrategia europea ocupación mediante el suministro de información, la investigación comparativa y la evaluación de las políticas ocupación y las tendencias del mercado laboral". Es importante establecer acuerdos institucionales para que la información y el análisis estén ampliamente disponibles, y para ofrecer oportunidades a las partes interesadas en el mercado laboral de influir en la agenda del Observatorio. 

Los SIGL también pueden participar directamente en el seguimiento y la elaboración de informes sobre ocupación y las políticas laborales. Tanto a nivel internacional como nacional, la función institucional de los SIGL puede ampliarse para incluir el intercambio de información o la coordinación de las actividades de los SIGL de las partes interesadas en el mercado de trabajo, entre las que se encuentran los organismos estadísticos, los organismos de investigación y los organismos que participan en la formulación y aplicación de políticas, incluidas las organizaciones de trabajadores y de empleadores. Esta función puede abarcar desde la difusión de información sobre conceptos, definiciones y normas, hasta la asignación de recursos relativos a la recogida de datos o a actividades analíticas específicas.

Los sistemas de información del mercado de trabajo tienen tres funciones principales:

(1) Facilitar el análisis del mercado laboral;

(2) Proporcionar la base para el seguimiento y la información sobre ocupación y las políticas laborales; y

(3) Servir de mecanismo para intercambiar información o coordinar a los diferentes actores e instituciones que producen y utilizan información y análisis del mercado laboral.

Los sistemas de información sobre el mercado laboral constan de cuatro componentes principales:

(1) Recogida y recopilación de datos e información;

(2) Repositorio de información;

(3) Capacidad y herramientas de análisis; y

(4) Acuerdos y redes institucionales.

En cuanto al primer componente, y dado que los SIGL deben proporcionar análisis de los mercados de trabajo en su contexto económico, la recogida o compilación de datos consiste no sólo en datos sobre los mercados de trabajo, sino también sobre la economía en general. Por ejemplo, los datos sobre los flujos comerciales y las remesas son indispensables para un análisis de los efectos del mercado laboral en las crisis económicas.

Los SIGL eficaces se basan en las principales fuentes de datos. Cada fuente tiene ventajas y limitaciones en cuanto al coste, la calidad y el tipo de información obtenida. 

Las encuestas de población activa pueden diseñarse para cubrir toda la población de un país, todos los sectores de la economía y todas las categorías de trabajadores, incluidos los trabajadores por cuenta propia, los trabajadores familiares auxiliares y las personas que realizan trabajos ocasionales. Por este motivo, las encuestas de población activa basadas en los hogares ofrecen una ventaja única para obtener información sobre el mercado laboral de un país y su estructura. Otras fuentes, como los censos de población, las encuestas de hogares polivalentes, las encuestas de establecimientos o los registros administrativos (por ejemplo, los registros de servicios de ocupación ), difieren en cuanto al alcance, la cobertura, las unidades de medida o los métodos de recogida de datos.

Por su parte, las encuestas de establecimientos suelen tener una escasa cobertura de las empresas muy pequeñas o no registradas, pero son una fuente más fiable sobre salarios e ingresos. Del mismo modo, los registros administrativos proporcionan una fuente de información sobre el mercado laboral de bajo coste, pero esta información está limitada por el objetivo de los registros, que puede ser diferente del de un analista o un responsable político. 

Como mínimo, los SIGL hacen un seguimiento de un conjunto de indicadores, que constituyen la base para el desarrollo de sistemas más avanzados. Un conjunto de indicadores ampliamente utilizado son los Indicadores de Trabajo Decente (ITE). Los ICD abarcan las cuatro dimensiones del Programa de Trabajo Decente de la OIT, además de indicadores del contexto económico y social. 

Lo que ofrecemos

Podemos proporcionar una solución para el almacenamiento y la difusión de los indicadores LMIS con .Stat. Esta potente plataforma está a disposición de los Estados miembros que aplican el SIGL mediante un acuerdo entre la OIT, la OCDE y la Comunidad de Colaboración de los Sistemas de Información Estadística (SIS-CC).

Se necesitan acuerdos institucionales para que el sistema de información sobre los mercados de trabajo desempeñe eficazmente su función analítica, por ejemplo, facilitando el acceso a los datos (de los organismos estadísticos, los organismos administrativos y otras entidades), pero también para permitir la difusión eficaz de la información y el análisis. Un ejemplo de acuerdo institucional sencillo es la creación de un grupo consultivo de LMIA, que reúna a los responsables políticos, el organismo estadístico y las organizaciones de trabajadores y empresarios.

.Stat destaca

Producto de alta calidad:.Stat es una de las plataformas de sistemas de información estadística más avanzadas que se utilizan actualmente en la comunidad estadística oficial.

Inversión asequible: Bajo el "paraguas" de la pertenencia de la OIT al SIS-CC, un país que implemente un SIGL puede utilizar el producto y recibir apoyo de primer nivel y actualizaciones gratuitas. La única inversión necesaria para el país son los gastos asociados al despliegue de la plataforma y la formación sobre la administración de .Stat y la gestión de datos/metadatos.

Valores comunitarios: El SIS-CC promueve una serie de valores que están en consonancia con los principios de la OIT, como la asociación (colaboración en lugar de una relación de proveedor/cliente), la transparencia (compartir información de forma abierta y transparente entre los miembros), el compromiso (respetar los planes de trabajo coordinados establecidos), la industrialización (productos desarrollados de acuerdo con las mejores prácticas en la gestión del ciclo de vida de las aplicaciones) y las normas (fomentar y promover normas definidas internacionalmente, como SDMX, GSBPM, GSIM y CSPA).

Sostenibilidad: El enfoque de colaboración para el desarrollo y el número de instituciones que utilizan el software minimizan el riesgo de que se interrumpa el apoyo o el desarrollo posterior, una situación incómoda que, por desgracia, es bastante común cuando se contratan desarrolladores externos.

Funciones principales de .Stat

Entrada de datos

Una aplicación basada en la web para procesar y cargar datos en el almacén de datos. Los datos pueden estar en formato csv, .txt, .xml o sdmx*.

Almacenamiento de datos

Basado en Microsoft SQL Server y en una tecnología de almacén de datos de esquema de estrella estándar.

Salida de datos

Un único punto de salida sirve para todas las salidas del almacén de datos, exponiendo los datos a varias herramientas de difusión a través de un conjunto de servicios web.

Análisis de datos

.Stat permite extraer los datos a varias herramientas analíticas para su posterior análisis.

Ejemplos de proyectos

El proyecto se puso en marcha en diciembre de 2018, liderado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y con laasistencia local de la Oficina de País de la OIT en Santiago.

El SIMEL en El Salvador se puso en marcha en diciembre de 2021, dirigido por el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS). 

Páginas relacionadas

Ir arriba