Índice de contenidos
Ver también
Introducción
Los índices de precios de consumo (IPC) miden las variaciones en el tiempo del nivel de precios de los bienes y servicios que consumen los hogares. En muchos países, se introdujeron originalmente para proporcionar una medida de los cambios en los costes de vida a los que se enfrentan los trabajadores, de modo que los aumentos salariales pudieran relacionarse con los niveles cambiantes de los precios. Sin embargo, a lo largo de los añosn el transcurso de los años, los IPC han ampliado su alcance. Hoy en día, se utilizan ampliamente como indicador macroeconómico de la inflación, una estadística clave para los gobiernos y los bancos centrales para la fijación de objetivos de inflación y para el seguimiento de la estabilidad de los precios. También se utilizan como deflactores en las cuentas nacionales. Con la globalización del comercio y la producción y la liberalización de los mercados, los gobiernos nacionales, los bancos centrales y las organizaciones internacionales conceden gran importancia a la calidad y la precisión de los IPC nacionales, así como a su comparabilidad internacional.
Últimas publicaciones
Métodos
Páginas relacionadas

Indicadores de competitividad (base de datos COMP)
Descripción concisa de los conceptos y definiciones, usos, fuentes y limitaciones de los indicadores de competitividad (productividad laboral, coste laboral e IPC).
Publicaciones
Muchas publicaciones están disponibles sólo en inglés. Haga clic en el signo + para ver otros idiomas, si están disponibles, e información adicional.