Índice de contenidos
Ver también
Introducción
La población en edad de trabajar es un concepto central en las estadísticas laborales. Los cambios en el tamaño de la población en edad de trabajar pueden tener un impacto significativo en el mercado laboral y en la economía. Una población en edad de trabajar en aumento ofrece oportunidades de crecimiento económico y, al mismo tiempo, plantea retos para la creación de empleo y la integración de los nuevos participantes en el mercado laboral. Por el contrario, una disminución de la población en edad de trabajar puede crear desafíos para el crecimiento económico, la competitividad, la dependencia de la población, etc.
Sin embargo, no todas las personas que forman parte de la población en edad de trabajar participan activamente en el mercado laboral. Algunos tienen trabajo, otros buscan trabajo, otros se desalientan, se dedican únicamente a otras actividades o no están interesados en el mercado laboral. Se necesitan estadísticas que nos permitan comprender cómo se relacionan las personas con el mercado laboral y cómo éste cambia con el tiempo. Estas estadísticas requieren definiciones claras para garantizar la coherencia y la claridad de la medición, la información y la interpretación. Tal y como se define en las normas internacionales (19a CIET de diciembre de 2013), la población activa está formada por las personas en edad de trabajar que participan activamente en el mercado de trabajo. Es la suma de las personas empleadas y los desempleados. En conjunto, estos dos grupos de población en edad de trabajar representan la oferta de mano de obra para la producción de bienes y servicios a cambio de la remuneración que existe en un país en un momento dado.
Los indicadores clave para el seguimiento de la población en edad de trabajar y de la mano de obra son la relación entre ocupación y la población, la tasa de participación de la mano de obra y los índices de dependencia por edad. Se trata de indicadores principales esenciales del mercado laboral que deben complementarse con otros indicadores, como las medidas de subutilización de la fuerza de trabajo , para el seguimiento y la elaboración de políticas.
Publicación destacada
Métodos
Páginas relacionadas

Estadísticas de población activa (EPA, EPAE, bases de datos RURBAN)
Descripción concisa de los conceptos y las definiciones, los usos, las fuentes y las limitaciones de las estadísticas de población activa en diversas bases de datos (EPA, EPAE, RURBAN).

Estadísticas de trabajo - 19ª CIET (base de datos WORK)
Descripción concisa de los conceptos y definiciones, usos, fuentes y limitaciones de las estadísticas del trabajo (remunerado y no remunerado) basadas en las normas de la 19ª edición de CIET .

Recursos de la encuesta de población activa (EPA)
Recursos en línea para que los productores de datos construyan o mejoren su encuesta de población activa, como los cuestionarios modelo PAPI y CAPI.
Publicaciones
Muchas publicaciones están disponibles sólo en inglés. Haga clic en el signo + para ver otros idiomas, si están disponibles, e información adicional.