Índice de contenidos
Ver también
Introducción
El acceso a la ocupación para todos es un objetivo clave de los responsables políticos de todo el mundo. El empleo es, en efecto, un elemento central de nuestros medios de subsistencia y nuestras vidas. Sin embargo, tener un empleo no es garantía de una vida digna: también es necesaria la calidad del empleo. Las condiciones de trabajo en el empleo determinarán en gran medida nuestras condiciones de vida.
La remuneración es un aspecto crucial de las condiciones de trabajo. El trabajo decente es un trabajo productivo que proporciona a los trabajadores unos ingresos adecuados, garantizando unas condiciones de vida satisfactorias para los trabajadores y sus familias. Al mismo tiempo, el seguimiento de la evolución de los salarios y los ingresos proporciona información sobre la medida en que los trabajadores se benefician de los aumentos de productividad.
El objetivo de no discriminación e igualdad de trato en la ocupación implica que los trabajadores deben recibir el mismo salario por un trabajo de igual valor. Los datos desglosados de las estadísticas salariales sirven para evaluar en qué medida esto es cierto.
Métodos

Estadísticas sobre salarios y tiempo de trabajo (base de datos COND)
Descripción concisa de los conceptos y definiciones, usos, fuentes y limitaciones de los indicadores sobre salarios (incluido el salario mínimo) y tiempo de trabajo.

Indicadores de los ODS relacionados con el mercado laboral (base de datos ILOSDG)
Descripción concisa de los conceptos y definiciones, usos, fuentes y limitaciones de los indicadores de desarrollo sostenible relacionados con el mercado laboral.

El trabajo decente y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Guía de indicadores del mercado laboral para los ODS
Esta Guía proporciona una visión detallada de los indicadores del mercado laboral incluidos en el Marco de Indicadores Globales de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Pretende ser un manual de buenas prácticas para el cálculo y la interpretación de los indicadores del mercado laboral de los ODS, con el fin de supervisar los progresos realizados a nivel nacional e internacional hacia la consecución de los ODS.

Fuentes y métodos Volumen 2: Encuestas de establecimientos (2012) - Empleo, salarios, horas de trabajo y coste laboral.
Este volumen presenta descripciones metodológicas nacionales de encuestas de establecimientos a partir de las cuales se obtienen estadísticas de la ocupación, salarios, horas de trabajo y coste laboral. Se trata de una versión revisada, ampliada y actualizada de la segunda edición publicada en 1995 y contiene descripciones de 172 encuestas relativas a 84 países, zonas y territorios.

Fuentes y métodos Volumen 4: Registros administrativos y fuentes relacionadas (2004) - Empleo, la desocupación, salarios y horas de trabajo
Este volumen presenta descripciones metodológicas nacionales de estadísticas de la ocupación, la desocupación, salarios y horas de trabajo, derivadas de registros administrativos y fuentes afines. Se trata de una versión revisada y actualizada de la primera edición publicada en 1989, y contiene 124 descripciones relativas a 102 países, zonas y territorios.


Resolución relativa a la medición de los ingresos relacionados con la ocupación(incluidas las modificaciones)
Adoptada por la 16ª CIET (1998), esta resolución proporciona directrices internacionales sobre la medición de los ingresos relacionados con el trabajo por cuenta ajena y por cuenta propiala ocupación con el fin de promover el desarrollo de estas estadísticas de acuerdo con líneas sólidas y mejorar su comparabilidad internacional.

Resolución relativa a un sistema integrado de estadísticas salariales
Adoptada por la 12ª CIET (1973), esta resolución revisa, amplía e integra las normas anteriores con el fin de proporcionar directrices para la elaboración de estadísticas completas y mutuamente coherentes de los salarios (incluidos los sueldos) y la necesidad de coordinar estas estadísticas con otras estadísticas económicas y sociales.
Publicaciones
Nota: Muchas publicaciones sólo están disponibles en inglés. Si están disponibles en otros idiomas, se abrirá una nueva página con las opciones de la derecha.

Informe mundial sobre salarios 2022-23: El impacto de la inflación y la COVID-19 en los salarios y el poder adquisitivo
Este informe emblemático de la OIT examina la evolución de los salarios reales, ofreciendo una imagen única de las tendencias salariales a escala mundial y por regiones.