La principal fuente de estadísticas laborales

Estadísticas sobre las mujeres

Introducción

La igualdad de oportunidades y de trato en el mercado laboral es el núcleo del trabajo digno. Por desgracia, las mujeres de todo el mundo siguen encontrando obstáculos adicionales para acceder a la ocupación, y una vez dentro de la ocupación, para acceder a puestos de toma de decisiones y a empleos en determinados sectores o de determinadas características. Esta segregación horizontal y vertical por sexos de la ocupación, combinada con el desigual reparto del trabajo no remunerado (incluidas las actividades domésticas y el cuidado de los hijos), se traduce en diferencias en las condiciones laborales como la brecha salarial de género y la sobrerrepresentación de las mujeres en los empleos a tiempo parcial.

La igualdad de género es crucial para el crecimiento económico y el desarrollo sostenible. Está reconocida como un objetivo transversal dentro del Programa de Trabajo Decente de la OITde la OIT, y como un objetivo clave dentro de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. De hecho, el Objetivo 5 de los ODS está dedicado específicamente a lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, pero la igualdad de género también está integrada en los otros dieciséis objetivos.

Catálogo de datos

A continuación se muestra un subconjunto de los indicadores disponibles por sexo. Para más información, véase el catálogo principal de datos.

IndicadorFrecuenciaBase de datosAsuntoDescargar (con etiquetas)Descargar (con códigos)Explorador de datos
Poblacion en edad de trabajar según sexo, edad y estado civil (miles)AnualIndicadores de Igualdad de Género y No Discriminación (GEND)Población.csv .dta .xlsx.csv.gz
Poblacion en edad de trabajar según sexo y estado civil (miles)AnualIndicadores de Igualdad de Género y No Discriminación (GEND)Población.csv .dta .xlsx.csv.gz
Población en edad de trabajar según sexo, estado civil y situación en el mercado de trabajo (miles)AnualIndicadores de Igualdad de Género y No Discriminación (GEND)Población.csv .dta .xlsx.csv.gz
Población de edad de 25 a 54 años según tipo de hogar (miles)AnualIndicadores de Igualdad de Género y No Discriminación (GEND)Población.csv .dta .xlsx.csv.gz
Fuerza de trabajo según sexo, edad y estado civil (miles)AnualIndicadores de Igualdad de Género y No Discriminación (GEND)Fuerza de trabajo.csv .dta .xlsx.csv.gz
Fuerza de trabajo según sexo y estado civil (miles)AnualIndicadores de Igualdad de Género y No Discriminación (GEND)Fuerza de trabajo.csv .dta .xlsx.csv.gz
Tasa de participación en la fuerza de trabajo según sexo y estado civil (%)AnualIndicadores de Igualdad de Género y No Discriminación (GEND)Fuerza de trabajo.csv .dta .xlsx.csv.gz
Tasa de participación en la fuerza de trabajo según sexo y estado civil (%)AnualIndicadores de Igualdad de Género y No Discriminación (GEND)Fuerza de trabajo.csv .dta .xlsx.csv.gz
Tasa de participación en la fuerza de trabajo para personas de 25 a 54 años según sexo, tipo de hogar y zonas rurales / urbanas (%)AnualIndicadores de Igualdad de Género y No Discriminación (GEND)Fuerza de trabajo.csv .dta .xlsx.csv.gz
Tasa de participación en la fuerza de trabajo para personas de 25 a 54 años según sexo, tipo de hogar y presencia de niños (%)AnualIndicadores de Igualdad de Género y No Discriminación (GEND)Fuerza de trabajo.csv .dta .xlsx.csv.gz
Ocupación según sexo, edad y estado civil (miles)AnualIndicadores de Igualdad de Género y No Discriminación (GEND)Ocupación.csv .dta .xlsx.csv.gz
Ocupación según sexo y estado civil (miles)AnualIndicadores de Igualdad de Género y No Discriminación (GEND)Ocupación.csv .dta .xlsx.csv.gz
Ocupación según sexo, situación en la ocupación y estado civil (miles)AnualIndicadores de Igualdad de Género y No Discriminación (GEND)Ocupación.csv .dta .xlsx.csv.gz
Ocupación según sexo, actividad económica y estado civil (miles)AnualIndicadores de Igualdad de Género y No Discriminación (GEND)Ocupación.csv .dta .xlsx.csv.gz
Ocupación según sexo, ocupación y estado civil (miles)AnualIndicadores de Igualdad de Género y No Discriminación (GEND)Ocupación.csv .dta .xlsx.csv.gz
Ocupación según sexo, sector público/privado y estado civil (miles)AnualIndicadores de Igualdad de Género y No Discriminación (GEND)Ocupación.csv .dta .xlsx.csv.gz
Ocupación según sexo, tamaño del establecimiento y estado civil (miles)AnualIndicadores de Igualdad de Género y No Discriminación (GEND)Ocupación.csv .dta .xlsx.csv.gz
Asalariados según sexo, por horas semanales efectivamente trabajadas y estado civil (miles)AnualIndicadores de Igualdad de Género y No Discriminación (GEND)Ocupación.csv .dta .xlsx.csv.gz
Ocupación según sexo, tenencia de múltiples empleos y estado civil (miles)AnualIndicadores de Igualdad de Género y No Discriminación (GEND)Ocupación.csv .dta .xlsx.csv.gz
Razón ocupación-población en edad de trabajar según sexo, edad y estado civil (%)AnualIndicadores de Igualdad de Género y No Discriminación (GEND)Ocupación.csv .dta .xlsx.csv.gz
Razon ocupación-poblacion en edad de trabajar según sexo y estado civil (%)AnualIndicadores de Igualdad de Género y No Discriminación (GEND)Ocupación.csv .dta .xlsx.csv.gz
Relación ocupación-poblaciónpara personas de 25 a 54 años según sexo, tipo de hogar y presencia de niños (%)AnualIndicadores de Igualdad de Género y No Discriminación (GEND)Ocupación.csv .dta .xlsx.csv.gz
Relación ocupación-poblaciónpara personas de 25 a 54 años según sexo, tipo de hogar y zonas rurales / urbanas (%)AnualIndicadores de Igualdad de Género y No Discriminación (GEND)Ocupación.csv .dta .xlsx.csv.gz
Ocupación informal según sexo, edad y estado civil (miles)AnualIndicadores de Igualdad de Género y No Discriminación (GEND)Economía informal.csv .dta .xlsx.csv.gz
Ocupación informal según sexo y estado civil (miles)AnualIndicadores de Igualdad de Género y No Discriminación (GEND)Economía informal.csv .dta .xlsx.csv.gz
Ocupación informal según sexo, actividad económica y estado civil (miles)AnualIndicadores de Igualdad de Género y No Discriminación (GEND)Economía informal.csv .dta .xlsx.csv.gz
Ocupación informal según sexo, ocupación y estado civil (miles)AnualIndicadores de Igualdad de Género y No Discriminación (GEND)Economía informal.csv .dta .xlsx.csv.gz
Ocupación informal según sexo, sector público/privado y estado civil (miles)AnualIndicadores de Igualdad de Género y No Discriminación (GEND)Economía informal.csv .dta .xlsx.csv.gz
Ocupación informal según sexo, tamaño del establecimiento y estado civil (miles)AnualIndicadores de Igualdad de Género y No Discriminación (GEND)Economía informal.csv .dta .xlsx.csv.gz
Tasa de la ocupación informal según sexo, edad y estado civil (%)AnualIndicadores de Igualdad de Género y No Discriminación (GEND)Economía informal.csv .dta .xlsx.csv.gz
Tasa de la ocupación informal según sexo y estado civil (%)AnualIndicadores de Igualdad de Género y No Discriminación (GEND)Economía informal.csv .dta .xlsx.csv.gz
Tasa de la ocupación informal según sexo, actividad económica y estado civil (%)AnualIndicadores de Igualdad de Género y No Discriminación (GEND)Economía informal.csv .dta .xlsx.csv.gz
Tasa de la ocupación informal según sexo, ocupación y estado civil (%)AnualIndicadores de Igualdad de Género y No Discriminación (GEND)Economía informal.csv .dta .xlsx.csv.gz
Tasa de la ocupación informal según sexo, sector público/privado y estado civil (%)AnualIndicadores de Igualdad de Género y No Discriminación (GEND)Economía informal.csv .dta .xlsx.csv.gz
Tasa de la ocupación informal según sexo, tamaño del establecimiento y estado civil (%)AnualIndicadores de Igualdad de Género y No Discriminación (GEND)Economía informal.csv .dta .xlsx.csv.gz
Ocupación fuera del sector formal según sexo, edad y estado civil (miles)AnualIndicadores de Igualdad de Género y No Discriminación (GEND)Economía informal.csv .dta .xlsx.csv.gz
Ocupación fuera del sector formal según sexo y estado civil (miles)AnualIndicadores de Igualdad de Género y No Discriminación (GEND)Economía informal.csv .dta .xlsx.csv.gz
Ocupación fuera del sector formal según sexo, actividad económica y estado civil (miles)AnualIndicadores de Igualdad de Género y No Discriminación (GEND)Economía informal.csv .dta .xlsx.csv.gz
Ocupación fuera del sector formal según sexo, ocupación y estado civil (miles)AnualIndicadores de Igualdad de Género y No Discriminación (GEND)Economía informal.csv .dta .xlsx.csv.gz
Ocupación fuera del sector formal según sexo, sector público/privado y estado civil (miles)AnualIndicadores de Igualdad de Género y No Discriminación (GEND)Economía informal.csv .dta .xlsx.csv.gz
Ocupación fuera del sector formal según sexo, tamaño del establecimiento y estado civil (miles)AnualIndicadores de Igualdad de Género y No Discriminación (GEND)Economía informal.csv .dta .xlsx.csv.gz
Proporción de la ocupación fuera del sector formal según sexo, edad y estado civil (%)AnualIndicadores de Igualdad de Género y No Discriminación (GEND)Economía informal.csv .dta .xlsx.csv.gz
Proporción de la ocupación fuera del sector formal según sexo y estado civil (%)AnualIndicadores de Igualdad de Género y No Discriminación (GEND)Economía informal.csv .dta .xlsx.csv.gz
Proporción de la ocupación fuera del sector formal según sexo, actividad económica y estado civil (%)AnualIndicadores de Igualdad de Género y No Discriminación (GEND)Economía informal.csv .dta .xlsx.csv.gz
Proporción de la ocupación fuera del sector formal según sexo, ocupación y estado civil (%)AnualIndicadores de Igualdad de Género y No Discriminación (GEND)Economía informal.csv .dta .xlsx.csv.gz
Proporción de la ocupación fuera del sector formal según sexo, sector público/privado y estado civil (%)AnualIndicadores de Igualdad de Género y No Discriminación (GEND)Economía informal.csv .dta .xlsx.csv.gz
Proporción de la ocupación fuera del sector formal según sexo, tamaño del establecimiento y estado civil (%)AnualIndicadores de Igualdad de Género y No Discriminación (GEND)Economía informal.csv .dta .xlsx.csv.gz
Asalariados según sexo, edad y estado civil (miles)AnualIndicadores de Igualdad de Género y No Discriminación (GEND)Asalariados.csv .dta .xlsx.csv.gz
Asalariados según sexo y estado civil (miles)AnualIndicadores de Igualdad de Género y No Discriminación (GEND)Asalariados.csv .dta .xlsx.csv.gz
Asalariados según sexo, actividad económica y estado civil (miles)AnualIndicadores de Igualdad de Género y No Discriminación (GEND)Asalariados.csv .dta .xlsx.csv.gz
Asalariados según sexo, ocupación y estado civil (miles)AnualIndicadores de Igualdad de Género y No Discriminación (GEND)Asalariados.csv .dta .xlsx.csv.gz
Asalariados según sexo, sector público/privado y estado civil (miles)AnualIndicadores de Igualdad de Género y No Discriminación (GEND)Asalariados.csv .dta .xlsx.csv.gz
Asalariados según sexo, tamaño del establecimiento y estado civil (miles)AnualIndicadores de Igualdad de Género y No Discriminación (GEND)Asalariados.csv .dta .xlsx.csv.gz
Personas en subocupación por insuficiencia de tiempo de trabajo según sexo, educación y estado civil (miles)AnualIndicadores de Igualdad de Género y No Discriminación (GEND)Personas en subocupación por insuficiencia de tiempo de trabajo.csv .dta .xlsx.csv.gz
Subocupación por insuficiencia de tiempo de trabajo según sexo y estado civil (miles)AnualIndicadores de Igualdad de Género y No Discriminación (GEND)Personas en subocupación por insuficiencia de tiempo de trabajo.csv .dta .xlsx.csv.gz
Tasa de subocupación por insuficiencia de tiempo de trabajo según sexo, educación y estado civil (%)AnualIndicadores de Igualdad de Género y No Discriminación (GEND)Personas en subocupación por insuficiencia de tiempo de trabajo.csv .dta .xlsx.csv.gz
Tasa de subocupación por insuficiencia de tiempo de trabajo según sexo y estado civil (%)AnualIndicadores de Igualdad de Género y No Discriminación (GEND)Personas en subocupación por insuficiencia de tiempo de trabajo.csv .dta .xlsx.csv.gz
Desocupación según sexo, edad y estado civil (miles)AnualIndicadores de Igualdad de Género y No Discriminación (GEND)Desocupación.csv .dta .xlsx.csv.gz
Desocupación según sexo y estado civil (miles)AnualIndicadores de Igualdad de Género y No Discriminación (GEND)Desocupación.csv .dta .xlsx.csv.gz
Desocupación según sexo, educación y estado civil (miles)AnualIndicadores de Igualdad de Género y No Discriminación (GEND)Desocupación.csv .dta .xlsx.csv.gz
Tasa de desocupación según sexo, edad y estado civil (%)AnualIndicadores de Igualdad de Género y No Discriminación (GEND)Desocupación.csv .dta .xlsx.csv.gz
Tasa de desocupación según sexo y estado civil (%)AnualIndicadores de Igualdad de Género y No Discriminación (GEND)Desocupación.csv .dta .xlsx.csv.gz
Tasa de desocupación para personas de 25 a 54 años según sexo, tipo de hogar y presencia de niños (%)AnualIndicadores de Igualdad de Género y No Discriminación (GEND)Desocupación.csv .dta .xlsx.csv.gz
Tasa de desocupación para personas de 25 a 54 años según sexo, tipo de hogar y zonas rurales / urbanas (%)AnualIndicadores de Igualdad de Género y No Discriminación (GEND)Desocupación.csv .dta .xlsx.csv.gz
Tasa combinada de subocupación por insuficiencia de tiempo de trabajo y desocupación (SU2) según sexo, educación y estado civil (%)AnualIndicadores de Igualdad de Género y No Discriminación (GEND)Otras medidas de la subutilización de la fuerza de trabajo.csv .dta .xlsx.csv.gz
Tasa combinada de subocupación por insuficiencia de tiempo de trabajo y desocupación (SU2) según sexo y estado civil (%)AnualIndicadores de Igualdad de Género y No Discriminación (GEND)Otras medidas de la subutilización de la fuerza de trabajo.csv .dta .xlsx.csv.gz
Tasa combinada de subocupación por insuficiencia de tiempo de trabajo y desocupación (SU2) para personas de 25 a 54 años según sexo, tipo de hogar y presencia de niños (%)AnualIndicadores de Igualdad de Género y No Discriminación (GEND)Otras medidas de la subutilización de la fuerza de trabajo.csv .dta .xlsx.csv.gz
Tasa combinada de subocupación por insuficiencia de tiempo de trabajo y desocupación (SU2) para personas de 25 a 54 años según sexo, tipo de hogar y zonas rurales / urbanas (%)AnualIndicadores de Igualdad de Género y No Discriminación (GEND)Otras medidas de la subutilización de la fuerza de trabajo.csv .dta .xlsx.csv.gz
Tasa combinada de desocupación y fuerza de trabajo potencial (SU3) según sexo, educación y estado civil (%)AnualIndicadores de Igualdad de Género y No Discriminación (GEND)Otras medidas de la subutilización de la fuerza de trabajo.csv .dta .xlsx.csv.gz
Tasa combinada de desocupación y fuerza de trabajo potencial (SU3) según sexo y estado civil (%)AnualIndicadores de Igualdad de Género y No Discriminación (GEND)Otras medidas de la subutilización de la fuerza de trabajo.csv .dta .xlsx.csv.gz
Tasa combinada desocupación y fuerza de trabajo potencial (SU3) para personas de 25 a 54 años según sexo, tipo de hogar y presencia de niños (%)AnualIndicadores de Igualdad de Género y No Discriminación (GEND)Otras medidas de la subutilización de la fuerza de trabajo.csv .dta .xlsx.csv.gz
Tasa combinada desocupación y fuerza de trabajo potencial (SU3) para personas de 25 a 54 años según sexo, tipo de hogar y zonas rurales / urbanas (%)AnualIndicadores de Igualdad de Género y No Discriminación (GEND)Otras medidas de la subutilización de la fuerza de trabajo.csv .dta .xlsx.csv.gz
Tasa compuesta de subutilización de la fuerza de trabajo (SU4) según sexo, edad y estado civil (%)AnualIndicadores de Igualdad de Género y No Discriminación (GEND)Otras medidas de la subutilización de la fuerza de trabajo.csv .dta .xlsx.csv.gz
Tasa compuesta de subutilización de la fuerza de trabajo (SU4) según sexo y estado civil (%)AnualIndicadores de Igualdad de Género y No Discriminación (GEND)Otras medidas de la subutilización de la fuerza de trabajo.csv .dta .xlsx.csv.gz
Tasa compuesta de subutilización de la fuerza de trabajo (SU4) para personas de 25 a 54 años según sexo, tipo de hogar y presencia de niños (%)AnualIndicadores de Igualdad de Género y No Discriminación (GEND)Otras medidas de la subutilización de la fuerza de trabajo.csv .dta .xlsx.csv.gz
Tasa compuesta de subutilización de la fuerza de trabajo (SU4) para personas de 25 a 54 años según sexo, tipo de hogar y zonas rurales / urbanas (%)AnualIndicadores de Igualdad de Género y No Discriminación (GEND)Otras medidas de la subutilización de la fuerza de trabajo.csv .dta .xlsx.csv.gz
Buscadores desalentados según sexo, educación y estado civil (miles)AnualIndicadores de Igualdad de Género y No Discriminación (GEND)Otras medidas de la subutilización de la fuerza de trabajo.csv .dta .xlsx.csv.gz
Buscadores desalentados según sexo y estado civil (miles)AnualIndicadores de Igualdad de Género y No Discriminación (GEND)Otras medidas de la subutilización de la fuerza de trabajo.csv .dta .xlsx.csv.gz
Fuerza de trabajo potencial según sexo, educación y estado civil (miles)AnualIndicadores de Igualdad de Género y No Discriminación (GEND)Otras medidas de la subutilización de la fuerza de trabajo.csv .dta .xlsx.csv.gz
Fuerza de trabajo potencial según sexo y estado civil (miles)AnualIndicadores de Igualdad de Género y No Discriminación (GEND)Otras medidas de la subutilización de la fuerza de trabajo.csv .dta .xlsx.csv.gz
Personas fuera de la fuerza de trabajo según sexo, edad y estado civil (miles)AnualIndicadores de Igualdad de Género y No Discriminación (GEND)Otras medidas de la subutilización de la fuerza de trabajo.csv .dta .xlsx.csv.gz
Personas fuera de la fuerza de trabajo según sexo y estado civil (miles)AnualIndicadores de Igualdad de Género y No Discriminación (GEND)Otras medidas de la subutilización de la fuerza de trabajo.csv .dta .xlsx.csv.gz
Tasa de inactividad según sexo, edad y estado civil (%)AnualIndicadores de Igualdad de Género y No Discriminación (GEND)Otras medidas de la subutilización de la fuerza de trabajo.csv .dta .xlsx.csv.gz
Tasa de inactividad según sexo y estado civil (%)AnualIndicadores de Igualdad de Género y No Discriminación (GEND)Otras medidas de la subutilización de la fuerza de trabajo.csv .dta .xlsx.csv.gz
Proporción de personas fuera de la fuerza de trabajo debido a responsabilidades de cuidado según sexo (%)AnualIndicadores de Igualdad de Género y No Discriminación (GEND)Otras medidas de la subutilización de la fuerza de trabajo.csv .dta .xlsx.csv.gz
Proporción de personas fuera de la fuerza de trabajo debido a responsabilidades de cuidado según sexo y edad (%)AnualIndicadores de Igualdad de Género y No Discriminación (GEND)Otras medidas de la subutilización de la fuerza de trabajo.csv .dta .xlsx.csv.gz
Proporción de personas fuera de la fuerza de trabajo debido a responsabilidades de cuidado según sexo y educación (%)AnualIndicadores de Igualdad de Género y No Discriminación (GEND)Otras medidas de la subutilización de la fuerza de trabajo.csv .dta .xlsx.csv.gz
Proporción de personas fuera de la fuerza de trabajo debido a responsabilidades de cuidado según sexo y zonas rurales / urbanas (%)AnualIndicadores de Igualdad de Género y No Discriminación (GEND)Otras medidas de la subutilización de la fuerza de trabajo.csv .dta .xlsx.csv.gz
Jóvenes que no están ocupados, ni estudian ni reciben formación según sexo y estado civil (miles)AnualIndicadores de Igualdad de Género y No Discriminación (GEND)Otras medidas de la subutilización de la fuerza de trabajo.csv .dta .xlsx.csv.gz
Proporción de jóvenes que no están ocupados, ni estudian ni reciben formación según sexo y estado civil (%)AnualIndicadores de Igualdad de Género y No Discriminación (GEND)Otras medidas de la subutilización de la fuerza de trabajo.csv .dta .xlsx.csv.gz
Promedio de horas semanales realmente trabajadas de personas empleadas de 25 a 54 años según sexo, tipo de hogar y presencia de niñosAnualIndicadores de Igualdad de Género y No Discriminación (GEND)Horas de trabajo.csv .dta .xlsx.csv.gz
Promedio de horas semanales realmente trabajadas de personas empleadas de 25 a 54 años según sexo, tipo de hogar y zonas rurales / urbanasAnualIndicadores de Igualdad de Género y No Discriminación (GEND)Horas de trabajo.csv .dta .xlsx.csv.gz
Ganancias nominales mensuales promedio de los empleados de 25 a 54 años según sexo, tipo de hogar y presencia de niños (moneda local)AnualIndicadores de Igualdad de Género y No Discriminación (GEND)Ganancias laborales.csv .dta .xlsx.csv.gz
Ganancias nominales mensuales promedio de los empleados de 25 a 54 años según sexo, tipo de hogar y zonas rurales / urbanas (moneda local)AnualIndicadores de Igualdad de Género y No Discriminación (GEND)Ganancias laborales.csv .dta .xlsx.csv.gz
Proporción de mujeres en los asalariados pagados los salarios bajos (%)AnualIndicadores de Igualdad de Género y No Discriminación (GEND)Ganancias laborales.csv .dta .xlsx.csv.gz
Brecha salarial de género según ocupación (%)AnualIndicadores de Igualdad de Género y No Discriminación (GEND)Ganancias laborales.csv .dta .xlsx.csv.gz
""

Los efectos del matrimonio y la crianza de los hijos en los resultados del mercado laboral

ILOSTAT presenta una amplia gama de indicadores laborales que permiten estudiar los patrones de género en el mercado de trabajo. Sin embargo, hasta hace poco, estos indicadores se centraban en el individuo, sin ninguna información sobre su situación familiar y su efecto en los resultados de su mercado laboral. La OIT y ONU-Mujeres unieron sus fuerzas para superar esta limitación elaborando indicadores laborales que tienen en cuenta no sólo las características de cada individuo, sino también las del hogar en el que vive. Esta novedosa base de datos incluye datos de 84 países (derivados de encuestas de población activa o de encuestas de hogares similares disponibles en la Colección de Microdatos Armonizados de la OIT). Permite a los usuarios de los datos explorar cómo cambia la participación de las mujeres y los hombres en la población activa según, por ejemplo, si viven solos, con pareja, con o sin hijos, y el número y la edad de los mismos.

El género y el siglo XIX CIET

Desde la adopción de las normas en la 19ª Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo (CIET), la OIT ha llevado a cabo un amplio programa de trabajo para desarrollar orientaciones y herramientas de apoyo a los compiladores y usuarios de datos laborales sobre la aplicación de las normas y el uso de los datos generados cuando se aplican. A continuación se presentan recursos clave centrados en las implicaciones para los datos de género.

Hacer visible el trabajo de las mujeres: La 19ª CIET Normas, propósito y progreso

Este informe conjunto de Data2X y la OIT se basa en informes anteriores de la OIT sobre cómo los nuevos enfoques de medición pueden ayudar a cerrar las brechas de datos de género en el mundo del trabajo, ilustrando aún más las diferencias entre la forma en que las mujeres y los hombres trabajan y cómo una mejor medición puede apoyar el empoderamiento económico de las mujeres.

Proyectos

A principios de 2021, el Departamento de Estadística de la OIT inició un proyecto de tres años para generar estadísticas sobre la informalidad, financiado por la Fundación Bill y Melinda Gates. El proyecto se ejecuta en paralelo a la revisión más amplia de las normas para las estadísticas de la informalidad, actualmente emprendida a través del Grupo de Trabajo de la OIT sobre la Revisión de las Estadísticas de la Informalidad. Apoya la integración del género en las nuevas normas y el desarrollo de orientaciones y herramientas relacionadas con el género para medir la informalidad.
La principal actividad del proyecto es probar conceptos estadísticos y cuestionarios de encuestas de hogares, utilizando entrevistas cognitivas en dos países en 2021 y una prueba piloto sobre el terreno en un país en 2022. Los resultados de estas pruebas servirán de apoyo al grupo de trabajo en sus debates y en la redacción de las nuevas normas, que serán adoptadas por la 21ª CIET en 2023.
El proyecto también está evaluando las necesidades existentes y previstas de datos de género sobre la informalidad (demanda de datos) y revisando el uso de los datos en el establecimiento de estrategias y la formulación de políticas, formulando recomendaciones para reforzar la producción, accesibilidad y uso de estadísticas de género sobre la informalidad.

Logotipo de ONU Mujeres

En 2019, la OIT se asoció con ONU-Mujeres para crear una serie de novedosos indicadores del mercado laboral, clave para el análisis de género. La principal innovación resultante de este proyecto fue la inclusión de una variable sobre el tipo de hogar en ILOSTAT, que revela cómo cambian los resultados de las personas en el mercado laboral en función de su situación familiar (si son solteros o no, si tienen hijos, el número y la edad de estos, etc.).

El trabajo de las mujeres y la asociación ocupación

En 2014, la OIT se asoció con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Banco Mundial en el marco de la Asociación sobre Trabajo y Empleo de las Mujeres, apoyada por Data2X, con el objetivo de abordar los retos que plantea la medición del trabajo y la ocupación para garantizar que se cuente a las mujeres. La asociación apoya la investigación en dos áreas fundamentales: la producción de subsistencia y el trabajo no remunerado trabajo de cuidado.

Métodos

Publicaciones

Documento de trabajo 10 - UNECE OIT - Grupo de expertos en estadísticas de género
El papel de la comunicación y la difusión para aprovechar el potencial de las estadísticas laborales con perspectiva de género

La resolución fundacional adoptada en 2013 por la 19.ª Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo introdujo un marco de formas de trabajo con cinco formas de trabajo (el trabajo de producción de uso propio, la ocupación, el trabajo en prácticas no remunerado, el trabajo voluntario y otras actividades laborales) y nuevas medidas de la subutilización de la fuerza de trabajo, lo que aumenta en gran medida la pertinencia de género y el valor analítico de las estadísticas del trabajo. Sin embargo, sólo se aprovechará todo el potencial de estas nuevas normas si los países las aplican en sus actividades de recopilación de datos mediante métodos sólidos que tengan en cuenta las cuestiones de género y comunican eficazmente los resultados. Este breve documento resume la justificación y los beneficios de las nuevas normas, destacando las cuestiones metodológicas y operativas clave relativas a su aplicación, haciendo hincapié en el impacto de las normas en la mejora de la pertinencia de género de las estadísticas del trabajo. También se analiza brevemente el papel de la comunicación y la difusión efectivas para aprovechar el potencial de las estadísticas del trabajo con perspectiva de género.

Trabajo asistencial y empleos asistenciales para el futuro del trabajo digno

En este informe se examina de forma exhaustiva el trabajo no remunerado y remunerado trabajo de cuidado y su relación con el cambiante mundo laboral. Un aspecto clave son las persistentes desigualdades de género en los hogares y en el mercado laboral, que están inextricablemente vinculadas a trabajo de cuidado.

Ir arriba
Ir al contenido