La vigésima edición de la CIET en resumen
Del 10 al 19 de octubre de 2018 | Ginebra, Suiza
La Conferencia adoptó cuatro resoluciones relativas a:
-
estadísticas sobre las relaciones laborales
-
trabajo infantil
-
Indicador de los ODS sobre derechos laborales
-
Indicador ODS sobre la juventud la ocupación


Los datos sobre la ocupación se añadieron pronto a las cifras sobre precios y la desocupación, y con el paso de los años los temas cubiertos se ampliaron gradualmente para incluir los salarios, las horas de trabajo, los conflictos laborales y los convenios colectivos. Las series cronológicas sobre cada uno de estos temas se publicaron en el Anuario de Estadísticas Laboralesque se publicó por primera vez en 1935.
Para proporcionar a los usuarios información sobre las estadísticas que recopila y publica, la Oficina lanzó una serie de Guías técnicas en 1964. Se publicaron cada dos años desde 1968 hasta 1980, cuando se publicó una nueva serie más detallada de Fuentes y métodos: Estadísticas laborales se introdujo. La preparación de las descripciones metodológicas sobre los diferentes temas proporcionó una valiosa visión de los métodos utilizados por los países, esencial para el trabajo de desarrollo de la Oficina para las normas internacionales.
El año 1999 marcó el lanzamiento de la aplicación en Internet de LABORSTA, la principal base de datos estadísticos de la OIT, que en realidad era un conjunto de bases de datos estadísticos de la OIT que abarcaban todos los temas de los que la OIT era depositaria en el sistema de las Naciones Unidas.
Los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) -que van desde la reducción a la mitad de los índices de pobreza extrema hasta la provisión de educación primaria universal, todo ello para la fecha límite de 2015- constituyeron un plan acordado por todos los países del mundo y todas las instituciones de desarrollo más importantes del mundo. Los ODM se presentaron con 8 objetivos, 60 indicadores y 21 metas para supervisar el progreso. 







