La principal fuente de estadísticas laborales

Menú Cerrar

Una nueva base de datos de la OIT pone de relieve los problemas de las personas con discapacidad en el mercado laboral

Se calcula que hay 1.000 millones de personas con discapacidad en el mundo, es decir, el 15% de la población mundial. La mayoría de ellas están en edad de trabajar. En ILOSTAT están disponibles nuevos indicadores del mercado laboral que revelan los numerosos retos a los que se enfrentan las personas con discapacidad en comparación con las personas sin discapacidad cuando se trata del mundo del trabajo.

Una nueva base de datos de la OIT pone de relieve los retos de las personas con discapacidad en el mercado laboral LEER MÁS »

COVID-19 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: invertir la tendencia hacia el trabajo decente para todos

La pandemia causó estragos en la vida de las personas y las sociedades, pero ¿hasta qué punto hizo retroceder a la comunidad mundial en la consecución de las metas de los ODS relacionadas con el trabajo decente y el crecimiento económico?

COVID-19 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: invertir la tendencia hacia el trabajo decente para todos LEER MÁS »

© Brian Wangenheim / Unsplash

Más de 2 millones de madres dejarán de trabajar en 2020, según nuevas estimaciones mundiales

Publicados hoy, nuevos datos globales que abarcan 189 países y territorios exponen la penalización de la maternidad a la que se enfrentan millones de mujeres en todo el mundo en medio de la pandemia de COVID-19.

Más de 2 millones de madres dejarán de trabajar en 2020, según nuevas estimaciones mundiales LEER MÁS »

¿Por qué aumentaría la productividad laboral durante una pandemia?

El crecimiento de la productividad del trabajo se asocia generalmente con salarios más altos y mejores condiciones de trabajo. A largo plazo, el aumento de la productividad es clave para el desarrollo económico. Pero, ¿cómo debemos interpretar las tendencias de la productividad durante una pandemia? ¿Significa un mayor crecimiento de la productividad que las empresas y los trabajadores están realmente mejor?

¿Por qué aumentaría la productividad laboral durante una pandemia? LEER MÁS »

Lo que hay que saber al comparar los datos sobre el trabajo de mujeres y hombres

¿Cuántos hombres y mujeres trabajaron la semana pasada? ¿Cuántas horas trabajaron en sus empleos principales? ¿Y cuántas horas trabajaron en actividades no remuneradas, como el cuidado de los niños? Son preguntas aparentemente sencillas, pero medir el trabajo remunerado y no remunerado a través de las encuestas de hogares es cualquier cosa menos sencillo. Esto es especialmente cierto en el caso de las mujeres de los países en vías de desarrollo, que a menudo se dedican a actividades informales, como las microempresas o la agricultura a pequeña escala, actividades que pueden quedar fuera de las encuestas tradicionales.

Lo que hay que saber al comparar datos sobre el trabajo de mujeres y hombres LEER MÁS »

© Matteo Jorjoson / Unsplash

Mantener el flujo de datos laborales durante la pandemia de COVID-19

La pérdida de la capacidad de recopilación de datos puede no ser uno de los efectos negativos más evidentes de la pandemia de COVID-19. Sin embargo, a casi todos los países del mundo les resultó difícil recopilar datos precisamente cuando la demanda era mayor. Una reciente encuesta mundial de la OIT ha puesto de manifiesto la magnitud del impacto en la producción de estadísticas laborales y la forma en que los países respondieron para satisfacer las necesidades de datos de los usuarios.

Flujo de datos laborales durante la pandemia de COVID-19 LEER MÁS »

Sólo la mitad de los trabajadores de todo el mundo ocupan puestos de trabajo correspondientes a su nivel de formación

A lo largo de los años, se ha invertido un esfuerzo considerable en mejorar el nivel educativo de las personas en todo el mundo, especialmente en el marco de la aplicación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Sin embargo, los enormes avances logrados en el aumento de los niveles de educación, especialmente entre las mujeres y las niñas, no se han traducido en las correspondientes mejoras en los resultados del mercado laboral.

Sólo la mitad de los trabajadores del mundo ocupan puestos de trabajo acordes con su nivel de estudios LEER MÁS »

© Engin Akyurt / Unsplash

Cómo se está dejando atrás a las mujeres en la búsqueda de un trabajo decente para todos

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas establecen una visión compartida para acabar con la pobreza, luchar contra la desigualdad y la injusticia y hacer frente al cambio climático para 2030. ¿Invertirá la pandemia los avances en la promoción del trabajo digno para todos, tal como establece el Objetivo 8? Parece probable, al menos para las mujeres.

Cómo se está dejando atrás a las mujeres en la búsqueda de un trabajo digno para todos LEER MÁS »

Ir arriba
Ir al contenido