La principal fuente de estadísticas laborales

Menú Cerrar
© Annie Spratt / Unsplash

Día Internacional de la Familia: cómo influye el estado civil en los resultados del mercado laboral

La vida conyugal sigue teniendo un efecto de género en los resultados de las mujeres y los hombres en el mercado laboral, incluida su participación en la población activa, el tipo de empleos que ocupan y las formas de la subutilización de la fuerza de trabajo a las que están expuestos.

Día Internacional de la Familia: cómo influye el estado civil en los resultados del mercado laboral LEER MÁS »

© Pop & Zebra / Unsplash

COVID-19 y el nuevo significado de la seguridad y la salud en el trabajo

En el contexto de la pandemia de COVID-19, la seguridad y la salud en el trabajo adquieren una importancia aún mayor. Es un aspecto central del trabajo decente y, como tal, debería estar garantizado universalmente. Sin embargo, siguen produciéndose demasiados accidentes laborales cada año. Los accidentes de trabajo tienen un importante coste humano, social y económico, que debemos esforzarnos por eliminar garantizando que todos los lugares de trabajo sean seguros y saludables.

COVID-19 y el nuevo significado de la seguridad y la salud en el trabajo LEER MÁS »

¿Perjudicará la COVID-19 la disponibilidad y la calidad de las estadísticas laborales?

La pandemia está impactando radicalmente en nuestras vidas. Pero, ¿qué pasa con las estadísticas utilizadas para evaluar esos impactos? Sin una información oportuna y precisa, no actuaremos con políticas adecuadas e informadas. Aunque las cifras deben centrarse en la salud de la población, también debemos comprender lo que está ocurriendo en el ámbito de las estadísticas laborales. Es decir, ¿cómo está afectando la COVID-19 a nuestra vida laboral? Sin embargo, lo que resulta menos obvio es que la pandemia también está afectando a nuestra capacidad para elaborar dichas estadísticas.

¿Perjudicará COVID-19 la disponibilidad y calidad de las estadísticas del trabajo? LEER MÁS »

"Yo soy la Generación Igualdad": ideales frente a realidad en los mercados laborales de Asia y el Pacífico

En 1995, en la histórica Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, se elaboró un ambicioso y progresivo plan para mejorar la capacitación de todas las mujeres y niñas del mundo. Desde entonces, una nueva generación de mujeres trabajadoras ha podido incorporarse al mercado laboral; pero ¿han podido encontrar un trabajo y una remuneración iguales?

"Yo soy la Generación Igualdad": ideales frente a realidad en los mercados laborales de Asia y el Pacífico LEER MÁS »

258 millones de trabajadores en el mundo están sobreeducados para su trabajo

Más de 935 millones de trabajadores en el mundo tienen empleos que no se ajustan a su nivel de formación: el 72% de ellos (677 millones) están infraeducados para su trabajo, mientras que el 28% restante (258 millones) están sobreeducados. Estos nuevos datos de ILOSTAT abarcan 114 países, lo que significa que las cifras mundiales reales son probablemente mucho más elevadas.

258 millones de trabajadores en el mundo están sobreeducados para su trabajo LEER MÁS »

¿Podemos lograr un trabajo decente para todos en 2030?

El Departamento de Estadística de la OIT acaba de cumplir sus obligaciones de presentación de informes sobre los ODS para 2020. Los datos no son alentadores: a este ritmo, no alcanzaremos el trabajo decente para todos en 2030.

¿Podemos lograr un trabajo digno para todos en 2030? LEER MÁS »

Ir arriba
Ir al contenido