Evaluación del estado actual del mercado laboral mundial: Implicaciones para la consecución de los Objetivos Mundiales

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son un conjunto de 17 metas mundiales para acabar con la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Pero con la pandemia de COVID-19 que ha trastornado el mercado laboral mundial en los últimos años, los avances hacia la consecución de estos objetivos se han visto interrumpidos. Desde el aumento de la desocupación y el trabajo informal hasta la ralentización del crecimiento de la productividad y la persistencia de las desigualdades de género, la pandemia ha puesto de manifiesto la necesidad de actuar urgentemente para construir un mundo laboral más resistente y equitativo.
© Marcel Crozet / OIT

En este blog, repasamos la situación del mercado laboral mundial a la luz de los ODS, explorando los retos a los que nos enfrentamos, ya que la recuperación económica mundial de la pandemia del COVID-19 se está viendo obstaculizada por el aumento de la inflación, las interrupciones de la cadena de suministro y la guerra en Ucrania. 

desocupación se mantiene por encima del nivel prepandémico

La tasa mundial de la desocupación disminuyó significativamente en 2022, cayendo al 5,8% desde un máximo del 6,9% en 2020, a medida que las economías comenzaron a recuperarse del choque de la pandemia de COVID-19. A pesar de las inciertas perspectivas económicas mundiales, se prevé que la desocupación aumente sólo moderadamente en 2023, ya que gran parte del impacto está siendo absorbido por la caída de los salarios reales en un entorno de aceleración de la inflación. Se prevé que la desocupación mundial aumente ligeramente tanto en 2023 como en 2024, alcanzando los 211 millones, aunque la tasa se mantendrá en el 5,8%.

Más trabajadores se ven empujados a la economía sumergida la ocupación

A escala mundial, el 58,0% de las personas empleadas trabajaban en el sector informal la ocupación en 2022, lo que equivale a unos 2.000 millones de trabajadores en empleos precarios, la mayoría de los cuales carece de cualquier forma de protección social. Antes del inicio de la pandemia, la incidencia de la ocupación informal había ido disminuyendo lentamente y se situaba en el 57,8% en 2019. Las oleadas iniciales de la pandemia provocaron una pérdida desproporcionada de puestos de trabajo para los trabajadores informales, especialmente para las mujeres, durante 2020. La recuperación posterior ha sido impulsada por el sector informal la ocupación, lo que ha provocado un ligero aumento de la incidencia de la informalidad en todo el mundo. La informalidad la ocupación actúa a menudo como una opción de "último recurso" para ganarse la vida, empujando a más trabajadores a empleos de peor calidad y privando a otros de una protección social adecuada.

La ralentización del crecimiento de la productividad no sólo afecta a las economías desarrolladas

Tras un fuerte descenso en 2020 debido a la pandemia de COVID-19, la productividad laboral repuntó en 2021, aumentando un 2,4%. El crecimiento de la productividad se ralentizó en 2022, aumentando sólo un 0,5%. Sin embargo, incluso antes de la aparición de la pandemia COVID-19, el crecimiento de la productividad se había ralentizado en todo el mundo. Las últimas estimaciones amplían la tendencia a la baja del crecimiento, pasando de una tasa media anual del 1,8% entre 2000-14 al 1,4% entre 2015-22. Se trata de un asunto muy preocupante, ya que el crecimiento de la productividad es clave para hacer frente a las múltiples crisis actuales de poder adquisitivo, bienestar y sostenibilidad ecológica.

Pésimas perspectivas laborales para los jóvenes

Casi una cuarta parte (23,5%) de los jóvenes del mundo no cursaban estudios, la ocupación, ni recibían formación (NEET) en 2022. Aunque se trata de un ligero descenso desde 2020, cuando la tasa de NINI alcanzó un máximo histórico, sigue siendo superior a los niveles anteriores a la pandemia y por encima de la línea de base de 2015 del 22,2%. En otras palabras, la pandemia de COVID-19 exacerbó una tendencia que ya iba en aumento, ya que los jóvenes sufrieron mayores pérdidas en la ocupación que los trabajadores de más edad y abandonaron sus estudios debido a las interrupciones masivas de la educación y la formación en el puesto de trabajo. La recuperación ha sido mínima.

Es preciso intensificar los esfuerzos para reducir las tasas de ninis juveniles a medida que el mundo se recupera de la crisis COVID-19. Demasiados jóvenes -unos 289 millones- no adquieren experiencia profesional a través de un empleo ni desarrollan sus capacidades mediante la participación en un programa educativo o profesional. Esto no sólo es un desperdicio de potencial económico, sino que también es probable que tenga un impacto duradero en los jóvenes afectados, dificultando su transición al mercado laboral en los próximos años.

La paridad entre hombres y mujeres en los puestos directivos llevará generaciones

Durante décadas, las mujeres se han enfrentado a barreras persistentes para acceder a puestos de toma de decisiones como legisladores, altos funcionarios, directores generales y otras ocupaciones directivas. A nivel mundial, sólo ocupaban el 28,2% de los puestos directivos en 2021, aunque representaban casi el 40% del total la ocupación. Aunque la proporción de mujeres en puestos directivos ha ido en aumento en todo el mundo y es ligeramente superior a la de la época prepandémica, el progreso ha sido lento, con un incremento de solo 0,9 puntos porcentuales desde 2015. Al ritmo actual de progreso, pasarían más de 140 años antes de que se alcanzara la paridad de género en los puestos directivos.

Las diferencias salariales entre hombres y mujeres son mucho mayores de lo que se pensaba

La igualdad de trato en la ocupación, incluidos unos ingresos justos y equitativos, es fundamental para lograr un trabajo decente para todos. La brecha salarial media entre hombres y mujeres en 102 países con datos recientes y comparables (basados en los ingresos por hora de los empleados) es de aproximadamente el 14%.

Mientras que los ingresos por hora (y la brecha salarial de género derivada) es el indicador oficial de los ODS, un nuevo indicador de ILOSTAT sobre las brechas de ingresos laborales de género apunta a desequilibrios mucho más amplios entre mujeres y hombres. Dado que casi la mitad de los trabajadores del mundo son autónomos, los ingresos laborales -que engloban los ingresos de todos los trabajadores, no solo de los asalariados- ofrecen una imagen más completa de las diferencias salariales. En 2020, por cada dólar que ganaban los hombres en ingresos laborales las mujeres ganaban sólo 52 céntimos. 

En los países de renta baja y media-baja, la disparidad de género en los ingresos laborales es mucho peor: las mujeres ganan 33 centavos y 29 centavos de dólar respectivamente. Esta llamativa disparidad en los ingresos se debe tanto al menor nivel de las mujeres la ocupación como a sus menores ingresos medios cuando están empleadas.

Observaciones finales

La pandemia del COVID-19 ha tenido un gran impacto en el mercado laboral mundial en los últimos años. Además, han surgido nuevos retos que también están teniendo efectos perjudiciales en el mundo del trabajo, como los fuertes aumentos de la inflación, las interrupciones de la cadena de suministro y la guerra en Ucrania. Estos múltiples retos están afectando a las perspectivas de alcanzar los ODS. Las tendencias destacadas en este blog subrayan la urgente necesidad de actuar para promover la justicia social, abordando las cuestiones de la creación de empleo, la informalidad, la productividad, la juventud la ocupación, y la paridad de género. Los responsables políticos, los empresarios, los trabajadores y la sociedad civil deben trabajar juntos para garantizar una recuperación sostenible e integradora que no deje a nadie atrás. Esto incluye invertir en educación y formación, reforzar los sistemas de protección social, promover el trabajo decente y avanzar en la igualdad de género.

Acerca de los ODS

La Agenda 2030 y los ODS fueron adoptados en 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Los 17 ODS son un llamamiento universal a la acción para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas disfruten de paz y prosperidad. Abarcan una amplia gama de cuestiones de desarrollo social y económico, como la pobreza, el hambre, la salud, la educación, el cambio climático, la igualdad de género, el agua, el saneamiento, la energía, el medio ambiente y la justicia social, con especial atención a los más vulnerables y el compromiso de que "nadie se quede atrás."

El papel de la OIT en los ODS

Como organismo custodio, la OIT informa cada año a las Naciones Unidas sobre 14 indicadores de los ODS, agrupados en 5 de los 17 Objetivos. Muchos de estos indicadores se enmarcan en el Objetivo 8, que aspira a "promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, la plena y productiva la ocupación y el trabajo decente para todos". Destaca la importancia del trabajo decente para lograr un desarrollo sostenible. La OIT también trabaja para reforzar la capacidad de los países para producir estadísticas del trabajo de alta calidad.

Cómo contribuyen los datos y las estadísticas al avance de los ODS

Para diseñar políticas e intervenciones, primero tenemos que evaluar en qué punto nos encontramos y si se ha hecho algún progreso. Incluso los responsables políticos bienintencionados trabajan a oscuras cuando carecen de los datos pertinentes. Los datos de alta calidad, oportunos y desglosados permiten dar respuestas más específicas. En este sentido, los gobiernos nacionales y la comunidad internacional deben dar prioridad al desarrollo y la mejora de las infraestructuras estadísticas.

Autores

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

Todo el contenido más reciente del Departamento de Estadística de la OIT directamente en su bandeja de entrada una vez al trimestre.

Ir arriba
Ir al contenido